Tema 1. La estadística desde su origen hasta su aplicación en salud



Entres las fuentes del conocimiento humano, con las cuales obtenemos información podemos distinguir: 
  • Tradición
  • Autoridad 
  • Experiencia 
  • Ensayo error
  • Intuición 
  • Razonamiento lógico 
  • Método científico 
 La más utilizada en las ciencias  es el método científico. 

 El método científico aplica la deducción, inducción y evita sesgos. Para ello sigue etapas verificables, observables, medibles y reproducibles.

El método científico se utiliza en: 
  • Ciencias puras o formalesaplicando la lógica para demostrar o probar los teoremas propuestos. Ejemplo: lógica y matemáticas.
  • Ciencias aplicadas o fácticas: aplicando la observación y experimentación, para verificar y confirmar si un enunciado es adecuado a su objeto. Ejemplo: ciencias de la salud y ciencias sociales.

El conocimiento científico sigue un razonamiento inductivo, va de lo concreto a lo general. 
  1. Observación 
  2. Planteamiento del problema 
  3. Información previa 
  4. Hipótesis
  5. Diseño experimental 
  6. Experimentación
  7. Análisis de los resultados 
  8. Conclusiones
  9. Informe escrito 
  10. Teoría 
Dicho método tiene las siguientes características: 

  • Fáctico. Está basado en experiencias sensibles, reales.
  • Transcendente. Ya que es inductivo, va por encima de los hechos
  • Predictivo. Aventura el futuro.
  • Metódico. Procedimientos de inducción y analogía (comparaciones)
  • Comunicable. Sujeto de presentación y discusión.
  • Útil. Aprovechable
  • Simbólico. Con su propio lenguaje
  • Analítico. Separa partes de un todo y las relaciona.
  • Claro y preciso. Sin ambigüedades.
  • Explicativo: investiga y asocia causas.
  • Verificable. Sometidos a comprobación
  • Abierto y escéptico. Sujeto a controversia. 


Destacan problemas como la complejidad, la medición, el control y los problemas éticos. Para evitarlos:
  • Trataremos con grupos de personas.
  • Comparación de grupos.
  • Distribución de la enfermedad. 

Utilidad de la estadística en enfermería: 

“La bioestadística enseña y ayuda a investigar a todas las áreas de las ciencias de la vida donde la variabilidad no es la excepción sino la regla"



Fuentes de variabilidad 

Un fenómeno que se mide se obtienen dependiendo de la variación biológica individual del fenómeno que se mide y de la técnica o proceso de medición.


Comprende tres aspectos:
-          Repetibilidad. Aplicación de la misma manera a los mismo sujetos en 2 o más movimientos
-          Concordancia intraobservadora
-          Concordancia interobservadora 



Hasta aquí el tema 1. ¡Espero que os sirva de gran ayuda!😃



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 6. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA INFORMACIÓN Representación de variables cualitativas y cuantitativas discretas. Representación de variables cuantitativas continuas. Errores en las representaciones

Tema 5. Estadísticos univariables: medidas resumen para variables cuantitativas: medidas de tendencia central. medidas de dispersión. Medidas de posición. Forma de distribución: asimetría y curtosis

Tema 4. Introducción a la estadística descriptiva