Seminario 1
Los objetivos del
primer seminario son:
Aquí os dejo un Tutorial por si tenéis alguna duda. ¡Os la resolverá seguro!
APRENDE Y CONOCE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE BÚSQUEDA
- Aprender a crear y usar un blog
- Conocer las diferentes estrategias de búsqueda
APRENDE A CREAR Y USAR UN BLOG
Para aprender a crear nuestro propio blog, debemos seguir estos sencillos pasos:
1.
Accedemos
a Blogger y pulsamos en "crear una
cuenta". ¡IMPORTANTE! Antes de proceder a crearnos la cuenta en
blogger debemos tener una cuenta gmail, por lo que si no tenemos
una, podemos crearla pinchando en este enlace Gmail.
2. Elegimos
la dirección de nuestro blog, título y tema (esta
última elección podremos modificarla en cualquier momento).
3. Una
vez creado, podremos publicar nuestras entradas en el apartado nueva
entrada, así como añadir imágenes, y cualquier otra preferencia que
queramos.
Aquí os dejo un Tutorial por si tenéis alguna duda. ¡Os la resolverá seguro!
APRENDE Y CONOCE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE BÚSQUEDA
Hoy
en día, estamos expuestos a la obtención de cualquier tipo de información, pero
hay que saber buscar información fiable, ya que la mayoría de información que
obtenemos es errónea. Es por esto la gran importancia que tiene el saber
manejar adecuadamente las bases de datos (realizar TFG, tesis
doctorales...).
Los
pasos para realizar una estrategia de búsqueda bibliográfica son los siguientes:
- Analizamos el tema/ problema
- Identificamos los conceptos
- Traducimos los términos del lenguaje natural al
documental obteniendo los TESAUROS
- Construimos la estrategia de búsqueda y los llevamos
a la base de datos
- Modificamos la estrategia en función de los
resultados
Os mostraré estos pasos, aplicados a una
búsqueda bibliográfica sobre las ventajas y desventajas de las técnicas individuales
o grupales para tratar la diabetes mellitus tipo 2.
En
primer lugar, debemos de formular y responder a la pregunta PICO (Población,
Intervención, Comparación, Outcome/Resultado).
En
segundo lugar, identificamos una serie de conceptos fundamentales en nuestra búsqueda
denominadas palabras clave. Como por
ejemplo, diabetes mellitus, enfermera, hipoglucemia, etc. A continuación, las
traduciremos al lenguaje reconocido por toda la comunidad científica mediante
la utilización de los TESAUROS.
Una
vez tenemos nuestras palabras claves en lenguaje científico procedemos a buscar
en las diferentes bases nuestros artículos. Para ello tendremos que utilizar
los booleanos para facilitarnos la búsqueda. Los más utilizados
son los siguientes:
Una vez conocemos nuestras palabras clave y conocemos el uso
de los booleanos podemos proceder a buscar en las diferentes bases de datos
como PubMed,
CINAHL, ENFISPO y Scopus.
Debemos recordar que algunas bases de datos solo contienen artículos en inglés, por lo que tendremos que realizar la búsqueda en inglés. Aquí os dejo un ejemplo en PubMed:
Debemos recordar que algunas bases de datos solo contienen artículos en inglés, por lo que tendremos que realizar la búsqueda en inglés. Aquí os dejo un ejemplo en PubMed:
Elegimos los artículos que más se relacionen con el tema de
la búsqueda y finalmente, podremos contestar a nuestra pregunta PICO
Comentarios
Publicar un comentario